top of page
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter

ENCONTRARLAS

L

HASTA

L

Un reportaje sobre el aumento de la desaparición de mujeres en el Ecuador

about

Ambiéntate en esta historia

01 La problemática

El 21 de septiembre de 2022 Ecuador escuchó la rabia de las mujeres.  El grito de distintos grupos y organizaciones sociales, así como el de niñas, mujeres y adolescentes resonó en las calles de la ciudad. Todas convocadas tras la desaparición de María Belén Bernal, abogada quiteña de 34 años que fue vista por última vez después de ingresar a la Escuela Superior de Policía el 11 de septiembre. Su madre, Elizabeth Otavalo, fue la primera en denunciar su desaparición y la negligencia por parte de las autoridades que debían encontrarla.

 

Tuvieron que transcurrir 10 días, además de la presión mediática y social, para que la policía localizara el cuerpo de María Belén. El descubrimiento se dio en un cerro cercano a la Escuela de Policía General Enríquez Gallo. Las autoridades del Estado confirmaron que María Belén fue asesinada por el policía German Cáceres, quien era su esposo.

 

Además de que su madre iniciará una campaña gigantesca para buscar justicia por su hija, también trajo a la conversación las críticas al proceso de búsqueda de mujeres en Ecuador. Esto después de las diferentes acusaciones entre la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno por los errores dentro de la investigación.

Dayuma Amores

Abogada especializada en desapariciones

Estos son los tweets de Fiscalía tras los errores de las instituciones.

IMG_5654.CR2

02  Ausencias

María Belén no es la única, detrás de su rostro y la lucha de su madre, existen mujeres que tampoco han regresado a sus hogares. De acuerdo con la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), solo en el 2022, 2.200 mujeres fueron reportadas como desaparecidas. Frente a una problemática en crecimiento, sus padres, madres, hermanos, tíos y abuelos las siguen buscando, alzan su voz para recordar y para luchar por su retorno. Estas son sus historias.

Haz clic en cada nombre para conocer más

Michelle 4.jpg
Michelle 8.jpg
Michelle 9.jpg
Michelle 6.jpg

MICHELLE

Escucha a su padre, Fernando Montegero

Fernando Montenegro esboza una sonrisa cuando habla sobre Michelle. Con admiración recuerda a su hija, la joven activista y educadora. Desde joven a Michelle le gustó trabajar, ayudar e impartir clases en distintos barrios de Quito.

Su trabajo e interés por el bienestar de las personas no cesó en su vida adulta. Cuando entró a la Universidad Central, Michelle conformó el grupo llamado “La Revuelta” donde también recolectaron información sobre los abusos que sufrían las mujeres en este centro de estudios.

Michelle, con 26 años, trabajaba en el colegio Thomas Jefferson de Conocoto y militaba en organizaciones como el Comité de Lucha contra la violencia, desapariciones y feminicidios (Covidefem), Luna Roja y la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (Asfadec). “Se enfrentó con la Policía, acompañó a Telmo Pacheco” explica su padre, quién ahora es parte de esta organización.

La menor de 4 hijos desapareció el 05 de junio de 2018 en el sector de la Armenia II. En ese momento, ella estaba pasando por una recuperación de un trasplante de córnea fallido, por lo que estaba utilizando un parche en su ojo derecho y requería medicinas diarias. Aquel día, Michelle había salido por la mañana con sus padres a un chequeo médico en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín.

Al medio día la madre de Michelle, Valeria, salió a la tienda no sin antes preguntarle a Michelle si deseaba acompañarla. Ella dijo que no. Para cuando su madre regresó, Michelle ya no estaba en su casa. El guardia del conjunto supo explicar que Michelle había salido detrás de su mamá, solo llevando un monedero. La joven activista vestía ese día una chompa negra con capucha, jean azul y zapatillas verdes. Los padres de Michelle recorrieron en su carro distintos sectores como Guangopolo y el Tingo sin respuestas. Un día después, el miércoles 06 de junio, Fernando y Valeria lograron formalizar la denuncia de la desaparición de su hija.

Fernando Montenegro

Frente a la poca actuación y cambio de Fiscales, la familia de Michelle empezó a viralizar su rostro en redes sociales, así como el pegue de afiches en toda la ciudad.  Fernando explica que hubo 4 personas que vieron a Michelle caminando en el puente de Guápulo, a las 17h00. Gracias a esta información, Fernando descendió al río junto a otros compañeros y amigos para intentar encontrar a su hija. La diligencia para la búsqueda en el río por parte de las autoridades fue cuatro meses después de la desaparición de Michelle.

Padre de Michelle

Este es un mapa con las locaciones donde estuvo Michelle el día de su desaparición. Puedes desplazarte a través de el. 

Así mismo, Fernando pidió una perspectiva de caída en el caso de que Michelle haya caído por el río, sin embargo, han pasado más dos años sin que se haga esta diligencia. “El pretexto es por falta de presupuesto de la Fiscalía, pero sabemos que esa no es la verdad” indica Fernando.

Este 2023 se cumplieron cinco años de la desaparición de Michelle. Sus padres, Fernando y Valeria, han recorrido distintas ciudades mostrando el rostro de su hija, y también criticando el actuar de las instituciones que deben buscarla.

IMG_0132_edited.jpg

 ¿Qué entendemos por desaparición?

L

L

Aplasta cada uno de los botones para conocer sobre los términos

IMG_0130.JPG

04  Perdidas en las cifras

Ecuador no tiene un registro único de desapariciones. El Ministerio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado y, en ocasiones, la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), presentan cifras e informes sobre este delito, al ser en estas instituciones donde se receptan las denuncias.

 

Sin embargo, sus cifras no concuerdan, lo que da paso a un subregistro de la problemática. “Estas cifras no se mantienen en las páginas oficiales, las van a borrando y actualizando mes a mes, lo que impide que tengamos una estadística clara” explica la abogada Dayuma Amores, que también recalca el trabajo de la Asfadec por tratar de encontrar, entre cada uno de los informes publicados, cuántos desaparecidos se tiene en el país.

La Fiscalía General del Estado no es ciega a esta situación. Cuando se habló con la Dra. Ximena Coello, directora de la Dirección de Política Criminal, ella explicó que la Comisión de Justicia y Transparencia realiza una revisión de las cifras de cada institución. Sin embargo, esta comisión solo ha realizado la homologación de tres años y uno de ellos, solo hasta el mes de octubre. Estas son sus cifras.

Utiliza los filtros para ver las cifras en los distintos años.

 Con un total de 1315 desapariciones ocurridas de enero a octubre de 2021, este año triplica al 2020. Durante esos 10 meses, 5 mujeres desaparecieron cada día.

Las cifras de la comisión pueden corroborar que, en Ecuador, quienes desaparecen más son mujeres y jóvenes de 12 a 17 años. Sin embargo, de acuerdo a la Asfadec, esto no representa la realidad completa de esta problemática al faltar más datos del año 2021 y 2022 y al tambien reconocer que, contando con los datos solicitados por la organización de años anteriores, la cifra sigue creciendo.

Si nos basamos solo en las cifras que produce el Ministerio de Gobierno, se presentan más problemas.  “Registro Inicial” es el nombre de la página de Estadísticas de la Dirección de Estudios de la Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno. Ahí, la institución publica informes, no solo de personas desaparecidas, si no de armas ilícitas, detenidos, homicidios intencionales, aprehensión de sustancias sujetas a fiscalización, entre otros. Una página que constantemente tiene problemas, de acuerdo a la Asfadec.

Solamente en sus últimas publicaciones, Lidia Rueda, presidenta de la organización, puedo encontrar falencias. De acuerdo con Rueda, la institución publicó la misma gráfica de 2022 sobre la motivación de las personas localizadas, para el periodo de enero de 2023. El reporte, emitido el 10 de marzo de 2023, fue cambiado posterior a la queja de la organización.

Así mismo, para el momento en que se realizaron los gráficos de este proyecto periodístico, las cifras del año 2021 no existían, ya que habían puesto el reporte del 2023 en este apartado. Si nos dirigimos a su apartado de MicroDatos, donde debería ser posible descargar las bases de datos con las que se realizaron los informes, tampoco funciona.

Ejemplo de errores encontrados por la Asfadec. Haz clic para ver.

De acuerdo a estos informes, en los cinco primeros meses del 2023 han desaparecido 201 mujeres. Pero esta tendencia, no solo es de estos 4 años. Gracias al trabajo de la Asfadec se pudo recabar más información.

La oficina de la Asfadec se encuentra ubicada en el centro de Quito. Cerca las plazas, de los parques donde los familiares se reúnen para realizar plantones y marchas, y también cerca de la Fiscalía General del Estado; la institución encargada de brindar respuestas a cada una de las personas que buscan a sus familiares. Esta oficina está cargada de memorias. Dentro de este espacio de lucha, entre fotos, afiches y recuerdos, la Asfadec tiene varias carpetas y tomos de información sobre cada uno de sus desaparecidos.

Lidia, en conjunto con los voluntarios busca las cifras. Entre varios de los pedidos de información a Fiscalía, encuentra uno que se realizó en 2016 por Telmo Pacheco, uno de los fundadores de la Asfadec, dirigido a la Fiscalía General. En este pedido de información de los años 2014 y 2015 no se indica cuántos desaparecidos eran hombres o mujeres por lo que solo podemos comparar el número de personas reportadas como desaparecidas (cifra que incluiría también a las personas que probablemente ya se localizaron).

IMG_2442.CR2.jpg

05 ¿Por qué desaparecemos más?

Entender las causas detrás de las desapariciones de mujeres en Ecuador se torna un trabajo arduo sin una investigación y datos por parte de las autoridades. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), calificaba a América Latina como una religión peligrosa para el sexo femenino. Así mismo, la Fundación para el Debido Proceso explicaba en su investigación "Ser Mujer y Desaparecer” que se debe exigir una investigación con diligencia y una perspectiva especializada de las desapariciones de mujeres, no por las altas cifras presentadas en los últimos años, “si no al hecho de que las mujeres víctimas de este crimen lo sufren de manera diferenciada de los hombres”.   

Annie Cuji

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh)

Femicidios en Ecuador. Realidades ocultas, datos olvidados e invisibilizados es un reporte que recoge información del 2014 hasta el 2021 para comprender el femicidio en el país. En torno a la desaparición, el estudio explica que existen casos donde las víctimas de femicidio fueron declaradas como desaparecidas antes de su asesinato. Se explica también que, con solo información de 454 casos (que representan el 44,4% del total de femicidios registrados durante este período), hubo 84 víctimas que fueron reportadas como desaparecidas. Por lo que las organizaciones pedían que exista un mayor trabajo en torno a la generación de datos para poder entender la relación entre estos dos delitos.

Datos del estudio"Femicidios en Ecuador"

Hasta el 2023, no existen datos públicos que permitan analizar a profundidad las causas de la desaparición de mujeres, especialmente con delitos de violencia de género. Pese al pedido de las organizaciones, parece ser que esta información se mantiene en las instituciones. Fiscalía por su parte, explica que ya se ha realizado un análisis de causa solamente con los casos en donde las personas han sido localizadas.

Dra. Ximena Coello

Dirección Política Criminal - FGE

Andrea Espinoza

PhD Género y Desarrollo

Sin embargo, gracias a los datos otorgados, se puede visualizar que las tres provincias en donde ha aumentado las desapariciones de mujeres son las mismas donde se presenta un alto índice de violencia y criminalidad. Solamente la provincia de Guayas, dónde hubo la desaparición de 406 mujeres durante 2019-2021, también es la provincia que lidera en el número de femicidios en el país. El estudio de la Fundación Aldea, explica que esto también puede ser relacionado con la presencia de la delincuencia organizada, que trae consecuencias a las mujeres y los cuerpos feminizados.

Andrea Espinoza

PhD Género y Desarrollo

Haz clic en cada una de las burbujas para más información

06 Un problema propagado más?

"Ha de estar con el novio ya de regresar..."

¿Le gustaba farrear?

"De seguro está embarazada y por eso no regresa..."

"Démosle tiempo, capaz salió de fiesta..."

"¿Ella salía mucho de la casa?"

"Prepárense, ya van a ser abuelitos, ya va a volver"

El Sesgo

hermana luzmila_edited.jpg

Alexandra Suárez

IMG_5074_edited.jpg

Fernando Montenegro

Imagen de WhatsApp 2023-06-29 a las 04.0

Alix Ardilla

Hermana de Luzmila

Papá de Michelle

Mamá de Carolina

La mayoría de familiares ha escuchado este tipo de comentarios, y pese a la exigencia de que existe una mejora y la promesa de un cambio con las capacitaciones realizadas a los funcionarios, la Asfadec sigue reportando este sesgo en el momento en que se denuncia la desaparición de una persona. Pero, ¿cómo puede llegar a afectar este tipo de comentarios a la investigación?

Dayuma Amores

Abogada especializada en desapariciones

De acuerdo con la Dra. Ximena Carrillo, la Fiscalía General del Estado ha realizado capacitaciones anuales a sus funcionarios desde el año 2019. Hasta el 2021, estas capacitaciones eran de carácter virtual y solo para los funcionarios que llevaban procesos de desaparición, luego esto se amplió a todos los funcionarios y también se invitó a los agentes de la Dinased.

Para Annie Cují, parte del equipo legal de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), no existe un enfoque de género en las capacitaciones. Inredh, en conjunto con la Asfadec, solicitaron los syllabus de estos eventos para poder corroborar el supuesto trabajo. A pesar de que exista una sección donde se explica que el funcionario logrará “conocer las responsabilidades institucionales a individuales que acarrea una mala atención en casos de personas desaparecidas” y también los derechos de las víctimas indirectas de la desaparición no se encontró ningún apartado una explicación o mencione al enfoque de género que tendrían estos cursos.

Estos son los accesos de información donde constan los sílabos e informes de las capacitaciones realizadas por FGE a sus funcionarios.

"Durante la audiencia de juicio además se evidenció las falencias en

las investigaciones durante mucho tiempo y a cargo de varios funcionarios tanto en

Fiscalía como en la Policía Nacional. Con el propósito de que estos no vuelva a

suceder, ofíciese a la Fiscalía General del Estado y a la Policía Nacional del Ecuador

a fin de que los servidores públicos y policiales como parte de su formación

institucional se les imparta talleres y cursos en Género y Derechos Humanos"
                                                               - Sentencia caso Juliana Campoverde, 2019

L

L

Estos cursos, no son una mera iniciativa por parte de las instituciones. Que la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional tengan que recibir cursos sobre Género y Derechos Humanos son gracias a la lucha de Elizabeth Rodríguez, madre de Juliana Campoverde, uno de los casos más emblemáticos de desapariciones en el país. Juliana, de 18 años, desapareció el 07 de julio de 2012, en el sector de la Biloxi al sur de Quito.

 

Ese día se dio un abrazo con su mamá y nunca más regresó. July, como la llamaba su madre, fue interceptada, secuestrada y posteriormente asesinada por Jonathan C. El hombre era pastor evangélico de la iglesia Oasis de Esperanza, institución a la que asistía la familia de Juliana pero que dejaron tras sentir hostigamiento e influencias negativas por parte de los pastores sobre Juliana.

Pero ¿qué paso con las capacitaciones? En diciembre de 2022, durante la audiencia de cumplimiento de la sentencia, la Fiscalía indicó que ya se habían implementado 57 eventos de formación desde 2019 hasta 2022. Sin embargo, Inredh y Asfadec criticaron que “nunca se socializó la planificación, realización y evaluación de dichos talleres” y que no se conoce sobre capacitaciones especificas sobre el tema.

Su mamá Elizabeth también escuchó, como los otros familiares, los mismos comentarios de los funcionarios al momento de poner la denuncia. En este caso, la fiscal le dijo que “también había una pareja que buscaban a su hija, y que ella ha estado con el enamorado”. A su padre, le dijeron “prepárese, sean abuelitos, ya ha de volver, se debe haber ido con el novio”. Hasta la fecha actual, el cuerpo de July no se ha localizado. La sentencia en su caso es histórica, ya que se condenó a 25 años a Jonathan C. sin cuerpo o testimonio directo.

Annie Cuji

Inredh

La abogada Dayuma Amores también ve muchas falencias en estos eventos. Desde las capacitaciones virtuales donde asisten más de 500 funcionarios, el plan de estudios únicamente teórico de las clases y también la poca apertura que ha existido para que las organizaciones sociales e inclusive los familiares puedan participar en las capacitaciones.

En torno a las posibles denuncias que podrían hacer los familiares cuando reciben este tipo de comentarios, Carillo explicó que existe un proceso para realizar quejas sobre los funcionarios. Sin embargo, la información sobre este proceso no es compartida con los familiares de manera clara.

Dra. Ximena Coello

FGE

desapariciones en ecuador (1920 × 1500 px) (1).png

Haz clic en los íconos para escuchar los testimonios

IMG_0133.JPG

07  Buscando soluciones para traerlas a casa

Diseño sin título (5).png
Captura de pantalla 2023-06-29 043513_ed

¿Qué se puede hacer entonces frente a un sistema que no logra proteger ni encontrar a las mujeres?

"Empezando por responsabilizar al Estado ecuatoriano"

¿Podemos ver el ejemplo de otros países?

Dayuma Amores

Abogada especializada en desapariciones

Desde 1997, Alma Gómez ha estado trabajando por los derechos de las mujeres. Mexicana, y profesora jubilada, Alma trabaja para el Movimiento Estatal de Mujeres. Ella ha sido parte de la lucha para que se mejoren los procesos relacionados a delitos de géneros en el país.

Alma relata que, en 2001, se encontraron el cuerpo de 8 mujeres en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Desde ese momento, organizaciones, madres, hermanas e hijas se unieron para denunciar en instancias internacionales al Estado por su negligencia en encontrar a los responsables, así como identificar a las víctimas; todas, reportadas como desaparecidas y sin una investigación correspondiente.

Ciudad Juárez presentaba desde antes cifras alarmantes de femicidios y desapariciones, por lo que, tras recomendaciones de distintas organizaciones internacionales y la lucha de las mujeres, se crearon instituciones estatales de DDHH y se inauguró el Operativo Alba en 2003. El objetivo era establecer vigilancia extraordinaria en las zonas de alto riesgo para mujeres. Su nombre, se dan en alegoría a la lucha de las madres que buscaban a sus hijas desde el alba.

Para el 2005, se establece el Protocolo Alba, para la atención, reacción y coordinación entre las autoridades estatales, federales y municipales en caso de extravío o desaparición de mujeres y niñas. Sin embargo, esto fue solo para el Municipio de Juárez.

Ocho años después del hallazgo en el campo algodonero, la Corte IDH dictó su fallo responsabilizando al Estado mexicano de las jóvenes Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez. Como parte del cumplimiento de la sentencia, México debía adecuar el Protocolo Alba y rendir un informe anual durante tres años.

Diseño sin título (5).png

Alma relata los mismos problemas que encontramos en Ecuador, no existe una información confiable sobre el número de desaparecidas y también explica que no existen informes públicos sobre la efectividad del protocolo para que pueda ser analizado por la sociedad civil. Sin embargo, el gobierno de México indica que ha alcanzado una efectividad del 98%, por lo que recalca la importancia de implementarlo a nivel nacional.

Alma Gómez

Movimiento estatal de mujeres

"El proyecto en la práctica no cumplió con las mujeres"

Alma_edited.jpg
desapariciones en ecuador (1920 × 1500 px) (3).png

¿Puede el Ecuador generar un protocolo parecido?

Diseño sin título (5).png

Nos faltan a todxs

Pedimos a los familiares que colaboraron en este proyecto que nos digan cuál sería el mensaje que quisieran decirles a sus seres queridos. Estas son sus voces. Haz clic en el soundslide para escucharlos

Alix Ardilla

No dudes en contactarte con las autoridades o la Asfadec si tienes información sobre el paradero de una persona desaparecida. Ayúdanos a regresarlxs a casa. 

Agradecimientos

logo_inredh-1.png
desaparecidos-asfadec.jpg

A Inredh y Asfadec que brindaron su apoyo para que este proyecto periodístico salga a la luz y sobretodo, a cada uno de los familiares que permitieron escribir sobre su lucha. Gracias Don Fer, Alix, Alexandra, Yanera y Olivia, por dejarme entrar a sus hogares, y conocer a sus seres queridos.

 

Gracias a mi familia, amigxs, y al amor de mi vida por el apoyo durante la investigación para este proyecto. 

¡Nadie se cansa!

Sobre la autora

WhatsApp Image 2023-06-19 at 21.38.19.jpeg
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • TikTok

Periodista interesada en la intersección del oficio con los derechos humanos, investigación y creación de contenido. 

bottom of page